Rollover y vencimiento de futuro E-mini S&P500

Cuando trabajamos con contratos de futuros debemos prestar atención a los eventos de vencimiento de los mismos. En este caso, para el día de hoy o desde el viernes pasado, dependiendo de gustos, se debe cambiar el vencimiento del futuro e-mini S&P500.

El vencimiento de este contrato de futuros es trimestral. Esto nos indica que tenemos 4 fechas de vencimiento al año. El resultado viene de dividir los 12 meses del año natural entre los 3 meses de espacio de vencimiento entre cada contrato.

La nomenclatura es similar en todos los contratos de futuros. Las dos primeras letras recogen el producto (ES en el caso del e-miniS&P500). La siguiente letra recoge el mes de vencimiento. Los dos últimos números recogen el año al que hace referencia el contrato.

Los meses de vencimiento son siempre los mismos. La fecha en este caso se corresponde con el viernes de la tercera semana de negociación bursátil.

Así, para el caso del contrato de futuro e-mini S&P500 tendríamos:

ESZ16: Se corresponde contrato de futuros con vencimiento en Diciembre de 2016 (tercer viernes, día 16)
ESH17: Se corresponde al de Marzo de 2017
ESM17: Se corresponde al de Junio de 2017
ESU17: Se corresponde al de Septiembre de 2017
ESZ17: Se corresponde al de Diciembre de 2017

El momento de cambiar de un futuro a otro, lo que vulgarmente conocemos como ‘rollover’, es muy importante. Al contrario de lo que uno pueda presuponer, es importante hacerlo con ciertos días de anterioridad al vencimiento. ¿Por qué? El motivo es que cuando un contrato está próximo a su vencimiento, su volumen de negociación se va reduciendo progresivamente hasta llegar a dicha fecha, último día de negociación.

Esto puede suponer un problema importante, porque la liquidez del contrato se reduce. Esto puede afectar a nuestra operativa al no encontrar tanta contrapartida a nuestras órdenes a los precios deseados.

CRITERIO SOBRE EL MEJOR DÍA PARA REALIZAR EL ROLLOVER

Sobre el criterio sobre qué día es el idóneo para cambiar de contrato, como hemos comentado la clave está en el volumen. Observemos el ejemplo actual del contrato ESZ16:

Podemos observar cómo el volumen viene reduciéndose significativamente desde el pasado viernes, donde cayó de algo más de 2M de contratos a aproximadamente 1.1M.

Observemos ahora el siguiente vencimiento de Marzo:

Podemos observar cómo el nuevo contrato desde el pasado viernes ha superado en volumen de negociación al del vencimiento anterior. Teníamos 1.1M en ESZ16 y tenemos 1.5M en ESH17. Por lo tanto es el momento de hacer el cambio de contrato.

En la sesión actual podemos observar cómo esa diferencia de volumen va en aumento. Está casi está cerca del doble en el nuevo vencimiento de Marzo 2017.

Por lo tanto éste fin de semana ha debido realizarse el rollover de futuros tal como avisamos a los clientes de sistemas de este contrato de futuros. En el caso de tener posiciones abiertas, lógicamente hay que cerrarlas con el antiguo contrato. Hay que tener mucho cuidado con esto pues, de ser operaciones largas de varios días, podrían pasarse del vencimiento y cerrarse a precios no deseados. En el caso de este tipo de estrategias, lo ideal es hacer el rollover algo antes, sobre 2 semanas previas al vencimiento. También se puede en el mismo momento temporal cambiar un contrato por otro. El problema de ésto es que podemos incurrir en slipages o efectos del spread de diferencia de valor entre ambos contratos.